Para empezar a hablar del el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O'Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive en el 2004 . En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
El término Web 2.0, subrayamos un cambio de paradigma sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos. La evolucion dio inicio a la creacion de nuevas aplicacione del internet como: aplicaciones para publicar ( wikipedia, blogger), aplicaciones redes sociales(Facebook, hi5), buscadores mas expecificos(RSS, Googlereader) medios de publicacion y busquedas(youtube,podcast)y Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado.
Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas enHTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. Las tradicionales páginas web estáticas (Web 1.0) donde sus visitantes solo pueden leer los contenidos ofrecidos por su autor o editor, en la Web 2.0 todos los cibernautas pueden elaborar contenidos y compartirlos,opinar, etiquetar clasificar... Esto supone una democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos, aunque como no todos los que escriben en Internet son especialistas, se mezclarán los conocimientos científicos con las simples opiniones y las falsedades.
la Web 2.0. El hecho de que cada usuario pueda acceder a la información segmentada que le interesa ha hecho que los medios de comunicación tradicionales como la televisión, radio y prensa hayan perdido protagonismo. Se ha generado una migración de los medios tradicionales a Internet. Eso trae como consecuencia que la inversión en publicidad en Internet haya aumentado considerablemente en los últimos años. En cuanto a efectividad de la publicidad, la Web 2.0 ha mejorado el marketing viral o el marketing de boca a boca. Una opinión sobre un producto en un blog o un agregador de noticias puede ser visto, transmitido y compartido por miles de usuarios en la red.
El crecimiento de la Web 2.0 se ve reflejado, ya que en pleno 2007, más del 85% de los contenidos existentes en la red están creados por usuarios, mientras que las empresas y los medios aparecen relegados a producir en torno al 15% del total .Esto se debe al cambio en el paradigma de interacción promovido por la llegada y popularización de herramientas como blogs, wikis, redes sociales, foros, universos virtuales, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario